miércoles, 7 de noviembre de 2018

Colección de guías sobre derechos sexuales y reproductivos

  El ICI (Instituto Canario de Igualdad) ha presentado estos materiales que pueden resultar sumamente interesantes para el alumnado y el profesorado y con los que esperamos empezar a trabajar dentro de poco. No obstante, queremos hacer llegar a toda la comunidad educativa estas guías de las que tendremos ejemplares en nuestra "futura biblioteca" y en el Departamento de Orientación. 
    Además de contenido teórico, nos encontraremos  con actividades que, más de carácter didáctico, nos invitan a la reflexión y funcionan a modo de  "diario" personal.
    No obstante, si tienen alguna duda o precisan información de cualquier tipo, pueden contar con las personas referentes de Igualdad en el centro: Manuel Vicente, profesor de Filosofía y Agente Zonal de Igualdad y Eli, profesora de Lengua castellana y literatura y agente de Igualdad del IES Siete Palmas. 

Huelga estudiantil feminista

     El 14 de noviembre se ha convocado desde el Sindicado de estudiantes  una huelga general estudiantil cuyas reivindicaciones debes conocer si vas a apoyarla y a movilizarte. Te dejamos un extracto del manifiesto de esta convocatoria:

" [...] Desde el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas convocamos a la juventud a una gran huelga general estudiantil el próximo 14 de noviembre en todo el Estado, y a la celebración de manifestaciones multitudinarias. Los objetivos de esta gran huelga son muy concretos. Exigir al gobierno la puesta en marcha inmediata de una asignatura de educación sexual inclusiva, evaluable y obligatoria en todos los centros de estudio, tanto públicos como privados, para que sin importar nuestro género, orientación sexual o identidad, podamos ser lo que somos. Una asignatura para la enseñanza primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional que sirva para educar en libertad contra el machismo y el sexismo, el maltrato y la cultura de la violación, contra la homofobia y la transfobia.
     De la misma manera exigimos al gobierno que en la normativa interna de los centros de estudio se elimine cualquier referencia sexista y represiva a nuestra forma de vestir, recogiendo explícitamente el respeto a la libertad sexual de todas las personas, de los derechos de los colectivos LGTBI, y que se adopten medidas disciplinarias contundentes contra aquellos profesores que en institutos y universidades, aunque son minoría, mantienen actitudes machistas y sexistas.
  Hacemos un llamamiento a todas las plataformas y colectivos feministas, a los movimientos sociales, a las organizaciones sindicales y políticas de la izquierda a apoyar esta huelga, a que nos acompañen en las movilizaciones y a que defiendan estas justas reivindicaciones.
    Queremos respeto y dignidad, queremos libertad y ser lo que somos, el fin de los abusos y la humillación. No queremos palabras, sino hechos. Todas y todos a la huelga general estudiantil del 14 de noviembre. ¡Vaciar las aulas y llenar las calles!

¡Fuera el machismo de las aulas, de la judicatura, y de las instituciones!

¡Basta de violencia contra las mujeres!"



jueves, 18 de octubre de 2018

Susurradoras y susurradores de cuentos

 Con motivo de la conmemoración del III Día de las escritoras, el alumnado de tercero de la ESO regalará microcuentos de diversas autoras en la hora del recreo.
   Algunos de ellos son inéditos ya que han sido las propias alumnas, escritoras también, quienes nos los ofrecerán. 
   ¡No pierdas la oportunidad! Si quieres que te cuenten un relato al oído, acércate a partir del lunes 22 a las 10:55 al pasillo de las aulas Medusa y recibirás tu regalo...literario. ¡Claro está!
      ¡ANÍMATE Y AYUDA A DIFUNDIR!

domingo, 14 de octubre de 2018

III Día de las escritoras


   
     Este lunes 15 de octubre se conmemora por tercera vez el Día de las escritoras, cuyo lema este año es "Rebeldes y transgresoras". Esta iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) tiene por objetivo reivindicar y reconocer el trabajo de numerosas creadoras a lo largo de la historia.
      Para esta edición se han escogido textos de diversas autoras españolas, hispanoamericanas o que emplean otra lengua cooficial en nuestro país. Las escritoras seleccionadas esta edición son María de Zayas, Juana Manso, Rosalía de Castro, Rosario de Acuña, Filomena Dato Muruais, Carmen de Burgos, Delmira Agustini, Victoria Ocampo, Aurora Bertrana, Magda Donato, Sorne Unzueta Lanzeta (Utarsus), Ángela Figuera Aymerich, María Zambrano, Idea Vilariño, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, María-Mercé Marcal y Teresa de Jesús; y todos los textos seleccionados presentan como hilo conductor el deseo de rebelarse contra un sistema que las olvida o invisibiliza y la necesidad de luchar por una sociedad más justa y equitativa.
Resultado de imagen de día de las escritoras     Asimismo, y al igual que los años anteriores, se celebrará en la Sala Patronato de la BNE la Editatona del Día de las Escritoras, una jornada de edición en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras e introducir la perspectiva de género en los artículos de este medio.
Resultado de imagen de santa teresa de jesus     La fecha escogida para esta conmemoración es el lunes más próximo a la festividad de Santa Teresa de Jesús. Este año el 15 de octubre coincide en lunes por lo que se celebrará ese mismo día. Y... ¿quién fue esta mujer? Pues, además de monja, se trata de una de las máximas exponentes de la literatura religiosa del siglo XVI, es decir, del Renacimiento; en concreto, de una corriente poética denominada la mística en la que destacó junto con otros autores como San Juan de la Cruz.  
    Si quieres saber más de esta interesante autora de nuestra literatura, no dudes en consultar el siguiente enlace.


miércoles, 10 de octubre de 2018

II Exposición fotográfica contra la Violencia de género



II EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

IES 7 PALMAS

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


     El 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, se inaugurará en el IES una exposición fotográfica contra la violencia de género.

Necesitamos tu colaboración:
  • Piensa, junto con tus compañeros y compañeras de clase, un título que dé nombre a la exposición.
  • Reflexiona sobre qué es para ti la violencia de género y realiza una fotografía que represente esa idea (realista o metafórica). Procura que tu fotografía sea original y artística.
  • Imprime la foto en tamaño 15 x 20 (muy importante que sea en papel de foto)
  • Entrégala en Vicedirección en un sobre con tu nombre y curso antes del 26 de octubre.

     Las 12 mejores fotografías serán seleccionadas para un calendario solidario. Los beneficios para la venta del calendario irán destinados a una ONG local que ayude a las víctimas de violencia de género.

  El fallo del jurado se desvelará el día de la exposición.





¡CONTAMOS 
CONTIGO!
¡DI NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!


largo_red_escuelas_solidarias

domingo, 23 de septiembre de 2018

Nuevo curso...nuevos pequeños grandes triunfos


Resultado de imagen de arco iris dibujo

     Iniciamos este nuevo curso 2018/19, además de dando la bienvenida a todas y a todos, con una noticia que pone de manifiesto como la diversidad afectivo-sexual va ganando pequeñas batallas que facilitarán el camino de muchas personas en un futuro no muy lejano.
      Nos referimos al caso de Alba Palacios, la primera futbolista transgénero federada en nuestro país.Aquí tienen dos noticias relativas al logro de esta mujer luchadora: un artículo de prensa nacional y una noticia emitida por televisión.

                 ¡A seguir luchando junt*s por la diversidad!






martes, 19 de junio de 2018

Junt*s por la diversidad

    El alumnado de Prácticas comunicativas y creativas de 1º B y C ha trabajado durante este trimestre aspectos relacionados con la diversidad afectivo-sexual a través de la SA. "Junt*s por la diversidad" con la que han reflexionado y debatido acerca de los conceptos de sexo, género, identidad sexual y orientación sexual. A partir de dicha SA. hemos ido descubriendo los estereotipos que desde nuestra más tierna infancia vamos incorporando a nuestra concepción y construcción del mundo.
    Han sido muy interesantes las aportaciones y descubrimientos que hemos compartido y del que  son muestra el producto final que han realizado los chicos y chicas. Un llamamiento al respeto a las diferencias, a la tolerancia  y a la igualdad que nos permitan convivir en un mundo más justo y mejor para todos y todas.
    ¡Felicitamos al alumnado por su trabajo y esperamos que se conviertan en transmisores y en el motor de cambio...no del futuro, sino del presente!